CROSSCALL ha optado por equipar sus smartphones TREKKER-M1, TREKKER-M1 Core y TREKKER-X3 con un botón personalizable que ofrece acceso a una función SOS*.
Le permite :
Envía un mensaje de emergencia predefinido o las coordenadas GPS a uno o varios contactos preseleccionados.
Introducir tu posición GPS ahorrará tiempo a los servicios de emergencia. Realizar una llamada de emergencia a uno o varios contactos preseleccionados. Encender la luz de la parte trasera del teléfono para que te localicen rápidamente. Poner el teléfono en altavoz si, por ejemplo, no puedes sostener el smartphone durante mucho tiempo. Ser localizado a través de las redes y grabar la llamada de emergencia ¡Sigue la guía!
*En ningún caso debe considerarse la función SOS como una alternativa equivalente a las llamadas de emergencia a las autoridades.
Todas las explicaciones se realizaron con el TREKKER-M1.
FUNCIÓN SOS
- Vaya a "Ajustes" en su CROSSCALL.
- Haz clic en "Botones " y, en la sección "Botones programables ", selecciona "SOS " pulsando el icono del engranaje.
- Acepte las "Condiciones generales ".
- A continuación, tienes varias opciones para gestionar tu llamada de emergencia: "Destinatario(s) SMS de emergencia " o "Destinatario(s) de llamada de emergencia ".
- En ambos casos: haga clic en los 3 puntos de la parte superior derecha de la pantalla. Seleccione "Añadir un elemento ". A continuación se le pedirá que introduzca el número del destinatario y el contenido del SMS. En la opción " Añadir un contacto ", puede elegir a cualquier persona o personas con las que desee ponerse en contacto en caso de emergencia.
- En "Ajustes ", también puedes elegir entre varias opciones: "Localización por red ", "LED parpadeante " para una identificación rápida, modo "Altavoz " y "Grabar llamada".
CROSSCALL le ofrece algunos consejos adicionales sobre cómo gestionar mejor su llamada de emergencia después de proteger a la víctima o víctimas:
- Llame a los servicios de emergencia correspondientes: 112 o 15 (SAMU), 18 (FOMPIERS), 17 (FORCES DE L'ORDRE). Si te has equivocado de número, tu mensaje de alerta se repetirá al servicio correspondiente**.
- Los servicios de emergencia no saben absolutamente nada de la situación; le harán preguntas para ayudarles a entender lo que está pasando. Recuerde ser lo más preciso posible. Hable claro y con calma, preferiblemente en este orden:
- Su identificación.
- Explíquele dónde se encuentra y cómo llegar al lugar del accidente.
- Describa la naturaleza del accidente.
- Especifique el número y el estado aparente de las víctimas.
- Describa lo que vio, si es posible: número de víctimas, su sexo y edad aproximada, su estado aparente (sangrando, hablando, respirando...), su posición (de pie, sentado, tumbado de espaldas...), las acciones realizadas.
- Especifique si existen riesgos persistentes.
- No cuelgues antes. Espera siempre a que los servicios de emergencia te den instrucciones.
Por último, también puedes seguir cursos de primeros auxilios con varias organizaciones, siendo la Cruz Roja la más conocida.
**También puedes introducir el número de la estación de esquí si estás de vacaciones de deportes de invierno o el del PGHM (Pelotón de Gendarmería de Alta Montaña) de tu municipio si vas a la alta montaña.
PRIMEROS AUXILIOS 2.0
"La aplicación que salva 2.0
Esta aplicación gratuita de la Cruz Roja te invita a aprender o repasar técnicas de primeros auxilios, prepararte para catástrofes y ponerte a prueba de forma divertida.
Descargue la solicitud aquí.
La aplicación Staying Alive
Actualizada periódicamente, esta aplicación enumera los lugares públicos equipados con DEA: desfibriladores automáticos de autoservicio. También ofrece una guía práctica para utilizar los desfibriladores y un recordatorio ilustrado de las técnicas para salvar vidas. Un modo "Emergencia" le ayuda a realizar las acciones correctas en el orden adecuado. Las personas formadas en primeros auxilios pueden elegir que se les avise si se produce una parada cardiaca en las proximidades.
Descargue la solicitud aquí.