protección de menores
Los niños están expuestos a las pantallas a una edad cada vez más temprana, lo que tiene efectos nocivos en el desarrollo cognitivo, el aprendizaje y el sueño, así como un papel en la obesidad (trabajo del Haut Conseil de la Santé Publique yel INSERM).
Por tanto, es importante evitar exponer a los niños menores de tres años a las pantallas y asegurarse de que los mayores las utilizan con sensatez.
Para los niños mayores, sobre todo los adolescentes, el problema es más de contenido y cantidad. En particular, el fácil acceso a escenas violentas o pornográficas es un peligro.
Es importante que los padres controlen el acceso de los menores a las redes sociales (prohibidas a menores de 13 años). Además de algunos contenidos inapropiados, las redes sociales facilitan la comunicación, pero también el acoso a través del anonimato.
Para más información, visite https://jeprotegemonenfant.gouv.fr/
CROSSCALL ha desarrollado una herramienta de control parental que los padres pueden activar cuando utilizan el dispositivo por primera vez, o más tarde si lo desean. Indicando la edad del menor, el dispositivo sólo autorizará los contenidos correspondientes, basándose en las clasificaciones elaboradas por los editores de las aplicaciones: https: //pegi.info/fr/page/que-signifient-les-logos
La activación posterior de esta herramienta analiza las aplicaciones ya instaladas y las hace inaccesibles, en función de la configuración de antigüedad elegida.
Para mayor seguridad, el control parental de CROSSCALL bloqueará el acceso a las aplicaciones que no tengan una clasificación PEGI. También es posible no autorizar el acceso a los navegadores del dispositivo. Sin pasar por las aplicaciones, permiten acceder a contenidos que los padres pueden querer restringir.
Encontrará instrucciones sobre cómo utilizar y configurar esta herramienta de control parental en el manual de usuario de su dispositivo, disponible en https://www.crosscall.com/es_FR/userguides/.
